miércoles, 15 de octubre de 2008

autos movidos por hidrogeno

Autos movidos por hidrógeno
Por: Hernán González Rodríguez



La fabricante de vehículos japonesa, Honda, acaba de anunciar que ya ha iniciado la producción comercial de coches movidos por hidrógeno, con cero emisiones de gases con efecto invernadero. Para ello emplean hidrógeno y electricidad como combustibles.
A pesar de que esta noticia ya ha sido ampliamente divulgada por la prensa tanto colombiana como mundial, quien escribe se ha dedicado, primero, a tratar de comprender los aspecto técnicos a su modesto alcance y, segundo, a recoger algunos otros comentarios interesantes.
El vehículo aludido es el FCX Clarity, el cual utiliza una compacta pila o batería de iones de litio y un depósito de hidrógeno. El hidrógeno se mezcla con oxígeno atmosférico en la pila de combustible, allí se genera una reacción química que se convierte en potencia eléctrica para impulsar el vehículo. Esta reacción tan sólo emite vapor de agua.
Y aquí viene uno de los puntos de debate. Resulta que las emisiones de CO2 requeridas para producir el hidrógeno son elevadas, porque este hidrógeno proviene, por lo general y en la actualidad, del gas natural o de combustibles fósiles como materias primas. Además de esto, el proceso en sí mismo de producción de hidrógeno requiere gran cantidad de energía generada con petróleo o con carbón, temidos emisores de CO2. O de fuentes de energía limpia: solar, nuclear, hidroeléctrica, eólica, mareas...
Generalizan algunos miopes que los autos de hidrógeno polucionan más que los autos convencionales de gasolina. Pero con sólo producir el hidrógeno con energía limpia ya se les desquician las conclusiones. Las emisiones varían, pues, según los recursos empleados. Si la producción del hidrógeno se realiza a partir del agua por electrólisis y con energía limpia, a cero, sí, a cero se acercan hoy las emisiones aludidas.
Mas aún, la Honda ya ha desarrollado sus propios paneles solares, con los cuales reducen a la mitad las emisiones de CO2. Conclusión generalizada entre la mayoría: "El Honda FCX Clarity se considera como un paso monumental hacia un mundo donde este tipo de vehículos impulsados por hidrógeno serán la mayoría".
La Honda producirá 200 coches durante los próximos tres años, los cuales sólo se arrendarán en California y en Japón, en zonas cercanas a las pocas estaciones de servicio de hidrógeno existentes allí. Se arrendarán a razón de 600 dólares mensuales.
Su competidor el Toyota Prius, un paso intermedio entre los motores de gasolina y eléctrico, no está dando abasto a su gran demanda. Su costo oscilará entre 34.000 y 40.000 dólares estadounidenses. En enero de 2009 inaugurarán una planta gigantesca y modernísima en Blue Springs, Mississippi. Y la Volkswagen, el mayor fabricante de autos en Europa, lanzará al mercado en 2009 un Golf con tres a cuatro litros de consumo de gasolina para recorrer 100 kilómetros. Pese a ello vaticinó: "el futuro le pertenecerá a los coches eléctricos".

No hay comentarios: