miércoles, 15 de octubre de 2008

celdas de combustibles





El Hidrógeno, Las Celdas De Combustible, Y La Realidad¿Las celdas de combustible de hidrógeno propulsarán nuestros autos y resolverán nuestros apuros por el combustible fósil?Examinamos los hechos detrás de la moda de la fuente de energía que ayudó a llevar al hombre a la Luna y puede, según muchos, enviar al motor de combustión interna al depósito de chatarra de la historia. Escrito por Kim Reynolds, Frank Markus, Steven Cole Smith & Arthur St. AntoineFotografía por Todd Reublin & the authorMotor Trend en Espanol, August 2004
Probablemente han escuchado en las noticias: “Imagine un auto que funciona con una fuente inagotable de combustible barato que no emite más que agua potable por el escape. Cómo los vehículos con celdas de combustible de hidrógeno revolucionarán el mundo; más información a las 11”. Claro que la promesa de las celdas de combustible es noticia. No es de sorprender que se hayan convertido en el Santo Grial del siglo XXI. Sus entusiastas —incluyendo a presidentes, candidatos a presidentes, fabricantes de automóviles, ambientalistas y muchos ciudadanos comunes y corrientes— hablan con optimismo de los beneficios de poner estos dispositivos en nuestros automóviles;muchos de los cuales se utilizan para proporcionar electricidad en la mayoría de las naves de la NASA. No hay emisiones que contaminen nuestro aire, no habrá dependencia en el petróleo de otros países, es una fuente de energía inagotable que terminará con nuestros abundantes retiros de la limitada cuenta bancaria de combustibles fósiles no renovables de nuestro planeta como el petróleo, el carbón y el gas natural. Dicen que en 20 años estaremos paseando felizmente en vehículos económicos, amigables y no tóxicos, y que los únicos que tendrán quejas son los jeques petroleros y, tal vez, los productores de agua embotellada.






video de auto hidrogeno

explicacion dentro de un dibujo de un auto







autos movidos por hidrogeno

Autos movidos por hidrógeno
Por: Hernán González Rodríguez



La fabricante de vehículos japonesa, Honda, acaba de anunciar que ya ha iniciado la producción comercial de coches movidos por hidrógeno, con cero emisiones de gases con efecto invernadero. Para ello emplean hidrógeno y electricidad como combustibles.
A pesar de que esta noticia ya ha sido ampliamente divulgada por la prensa tanto colombiana como mundial, quien escribe se ha dedicado, primero, a tratar de comprender los aspecto técnicos a su modesto alcance y, segundo, a recoger algunos otros comentarios interesantes.
El vehículo aludido es el FCX Clarity, el cual utiliza una compacta pila o batería de iones de litio y un depósito de hidrógeno. El hidrógeno se mezcla con oxígeno atmosférico en la pila de combustible, allí se genera una reacción química que se convierte en potencia eléctrica para impulsar el vehículo. Esta reacción tan sólo emite vapor de agua.
Y aquí viene uno de los puntos de debate. Resulta que las emisiones de CO2 requeridas para producir el hidrógeno son elevadas, porque este hidrógeno proviene, por lo general y en la actualidad, del gas natural o de combustibles fósiles como materias primas. Además de esto, el proceso en sí mismo de producción de hidrógeno requiere gran cantidad de energía generada con petróleo o con carbón, temidos emisores de CO2. O de fuentes de energía limpia: solar, nuclear, hidroeléctrica, eólica, mareas...
Generalizan algunos miopes que los autos de hidrógeno polucionan más que los autos convencionales de gasolina. Pero con sólo producir el hidrógeno con energía limpia ya se les desquician las conclusiones. Las emisiones varían, pues, según los recursos empleados. Si la producción del hidrógeno se realiza a partir del agua por electrólisis y con energía limpia, a cero, sí, a cero se acercan hoy las emisiones aludidas.
Mas aún, la Honda ya ha desarrollado sus propios paneles solares, con los cuales reducen a la mitad las emisiones de CO2. Conclusión generalizada entre la mayoría: "El Honda FCX Clarity se considera como un paso monumental hacia un mundo donde este tipo de vehículos impulsados por hidrógeno serán la mayoría".
La Honda producirá 200 coches durante los próximos tres años, los cuales sólo se arrendarán en California y en Japón, en zonas cercanas a las pocas estaciones de servicio de hidrógeno existentes allí. Se arrendarán a razón de 600 dólares mensuales.
Su competidor el Toyota Prius, un paso intermedio entre los motores de gasolina y eléctrico, no está dando abasto a su gran demanda. Su costo oscilará entre 34.000 y 40.000 dólares estadounidenses. En enero de 2009 inaugurarán una planta gigantesca y modernísima en Blue Springs, Mississippi. Y la Volkswagen, el mayor fabricante de autos en Europa, lanzará al mercado en 2009 un Golf con tres a cuatro litros de consumo de gasolina para recorrer 100 kilómetros. Pese a ello vaticinó: "el futuro le pertenecerá a los coches eléctricos".

miércoles, 8 de octubre de 2008

El primer auto a hidrógeno de producción en serie saldrá al mercado en 2007

Lo desarrolló BMW y lo bautizó "Hydrogen 7". Como emana solamente vapor de agua, no contamina el medioambiente. La firma también participará de la construcción de la primera estación de servicio capaz de proveer este recurso natural.



El modelo del primer auto impulsado por hidrógeno superó la fase de pruebas y desde principios de 2007 comenzará a ser fabricado en serie, según informó hoy BMW, la empresa encargada de desarrollarlo. Su presentación oficial será en noviembre, en una muestra automovilística que se realizará en Los Angeles. Fuentes de la compañía agregaron que el auto saldrá al mercado desde abril, pero debido a su muy elevado costo será alquilado a "clientes selectos".
El auto –llamado Hydrogen 7– presenta dos grandes ventajas con relación a los que utilizan combustibles tradicionales. La primera, que el hidrógeno es un recurso inagotable. La segunda, más importante aún, que su combustión sólo emite vapor de agua y no dióxido de carbono, uno de los gases que los científicos apuntan entre los principales causantes del calentamiento global.
Como todavía no existe una red de estaciones de servicio capaces de abastecer de hidrógeno, el motor del auto puede funcionar también con gasoil convencional. Pero BMW anunció también hoy el inicio de la construcción de la primera estación de servicio de hidrógeno pública en la ciudad alemana de Munich, tras el acuerdo al que llegó con la empresa Total en mayo, que aseguró que para fines del año próximo habrá al menos tres estaciones de este tipo en Europa.

Honda fcx clarity










No es el primer auto a hidrógeno, ni tampoco el primero que sale a la venta. Pero este si es el primer auto convencional, con 5 puertas y capacidad para 5 seres humanos, potenciado exclusivamente por hidrógeno, que saldrá a la venta de manera masiva.
En la feria de automóviles de Los Angeles, Honda presentó el FCX Clarity. Un auto de producción que podrás comprar a mediados del 2008 por 36 cuotas mensuales de US$600 (CLP$305.400, incluye mantención y seguro).
El Clarity corre con hidrógeno puro, que lo combina con el oxigeno de la atmósfera para generar electricidad y mover las ruedas. Lo único que sale por su escape es agua pura. Obtiene un equivalente a 29 km/l con un tanque de hidrógeno de 5.000 psi lo que le da una autonomía de 435 kilómetros.
Por donde se le mire es el primer auto práctico que usa este nuevo combustible. El único problema, es que por el momento sólo estará disponible a la venta en Los Angeles, California. ¿La razón? Ese es uno de los pocos lugares que tiene estaciones de servicio con hidrógeno. Por esa razón Honda también anunció que fabricarán una Home Energy Station, tu propia fábrica de hidrógeno, en tu casa. La Home Energy Station toma el gas natural desde una cañería y lo convierte en hidrógeno para tu auto, así como generar electricidad y calefacción para tu casa. Por el momento no han anunciado precio ni disponibilidad de la Home Energy Station.
Con estas nuevas tecnologías siempre está el problema del huevo y la gallina. No se fabrican autos a hidrógeno ya que no hay donde recargarlos con este combustible. De la misma forma no existen estaciones de recarga de hidrógeno ya que no existen autos que lo utilicen. Por eso un aplauso para Honda, que decidió dar el primer paso: Ser el huevo. ¿O la gallina? No importa, quiero uno.


miércoles, 24 de septiembre de 2008

auto a hidrogeno (explicacion)

muchos ya lo concideran la energia del futuro y aventura que en un corto plazo la humanidad utilizara este recurso a gran escala , en remplazo de los combustibles fosiles . los estados unidos espera llenar las rutas de su pais con vehiculos que consuman hidrogeno en las proximas 2 decadas , pero ese combustible limpio abaratarse y tornarse antes de que puedan remplazar a la baselina. Entre las ventajas se cuentan bajisismo nivel de contaminacion (el residuo de combustible una ves utilizado es vapor de agua) y lo inagotable del recurso . las desventajas pasan por las complicaciones en el manejo del hidrogeno puro , en los costos , y en la puesta a punto de motores y sistemas .


Las celdas de combustible : combierte la energia quimica que se livera cuando se une en hidrogeno y el oxigeno en energia electrica , que el motor combierte final mente en energia mecanicas .

El auto mivil mas limpio :los ultimo modelo alimentados con hidrogeno desarollan velocidad de 160 km/h ,con una autonomia de entre 250 y 350 km,dependiendo de si se utiliza hidrogeno liqido o comprimido